¡Sin lugar a dudas, la actualidad más reciente es el lanzamiento en España del Observatorio de Gusanos de Luz o Luciérnagas! El Observatorio, que existe en Francia desde el 11 de mayo de 2015, ha tenido un éxito sin parangón con más de 11000 observadores de luciérnagas en todo el país en 2016. Sin ellos, este proyecto jamás habría podido ver la luz. ¡Esperamos que los españoles también participen!
¿Pero, qué es exactamente un Observatorio? Se trata de un programa de ciencias participativas en el cual los ciudadanos de a pie ayudan a los científicos en sus investigaciones, en este caso reuniendo datos sobre el terreno. Primero, se señala el descubrimiento de un gusano de luz o luciérnaga en España, independientemente de la especie y sin necesidad de proceder a una identificación precisa. Esta etapa se destina ante todo a los jardineros y curiosos, a los apasionados de la naturaleza, o a todos los que aceptan simplemente compartir una pequeña observación: su encuentro furtivo con un brillo evanescente en el fondo de un jardín o a la vuelta de una esquina.
El programa se compone de una segunda etapa más naturalista en la cual las observaciones serán más precisas: interesarse por la especie (con claves de identificación clásicas o basándose en análisis de ADN), para poder identificar mejor la distribución y el perfil ecológico de cada una. Podremos así determinar diferentes especies de luciérnagas o gusanos de luz.
¿Quién efectúa el lanzamiento? Nuestro socio científico
Guzanos de luz y 18 estructuras implicadas en la protección de la biodiversidad en España.
Luce PALOMINOS,
Animadora del Observatorio de Luciérnagas
Marcel KOKEN,
Investigador en el Conservatorio Nacional de la Investigación Científica en Francia (CNRS) sobre la bioluminiscencia
Fabien VERFAILLIE,
Presidente del Grupo Asociativo «Estuaire»